Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; s.n; jun. 2011. 77 p. graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315316

ABSTRACT

Las infecciones intrahospitalarias se definen como infecciones contraídas durante una estadía en el hospital, que no se ha había manifestado, ni estaban en un periodo de incubación en el momento de internar al paciente. Las infecciones que ocurren 48 a 72 horas después del ingreso del paciente, suelen considerarse nosocomiales.El presente trabajo tiene el objetivo de determinar la prevalencia de infecciones intrahospitalarias en relación a factores intrínsecos y extrínsecos en los servicios de medicina interna, UTIP, cirugía del Hospital Manuel Asencio Villarroel en el departamento de Cochabamba, en el año 2010. El enfoque metodológico que se aplicó en el estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal, de abril a septiembre de 2010. Se encontró una prevalencia de 3,3% de infecciones intrahospitalaria, el sitio de infección más frecuente fue el torrente sanguíneo 50 %. El factor de riesgo extrínseco que se presentó con mayor frecuencia fue el catéter periférico, en un 94,1% de la población, entre los factores de riesgo intrínseco, un 44,1% de los pacientes eran desnutridos. El servicio con más frecuencia de infecciones intrahospitalarias, fue el de medicina interna 6,3%. Concluyendo que la prevalencia de infecciones hospitalarias en los tres servicios de pediatría es baja y que los catéteres periféricos y la desnutrición son los factores de riesgo más importantes.


Subject(s)
Bolivia , Cross Infection
2.
Cochabamba; s.n; jun. 2011. 77 p. graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296122

ABSTRACT

Las infecciones intrahospitalarias se definen como infecciones contraídas durante una estadía en el hospital, que no se ha había manifestado, ni estaban en un periodo de incubación en el momento de internar al paciente. Las infecciones que ocurren 48 a 72 horas después del ingreso del paciente, suelen considerarse nosocomiales.El presente trabajo tiene el objetivo de determinar la prevalencia de infecciones intrahospitalarias en relación a factores intrínsecos y extrínsecos en los servicios de medicina interna, UTIP, cirugía del Hospital Manuel Asencio Villarroel en el departamento de Cochabamba, en el año 2010. El enfoque metodológico que se aplicó en el estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal, de abril a septiembre de 2010. Se encontró una prevalencia de 3,3% de infecciones intrahospitalaria, el sitio de infección más frecuente fue el torrente sanguíneo 50 %. El factor de riesgo extrínseco que se presentó con mayor frecuencia fue el catéter periférico, en un 94,1% de la población, entre los factores de riesgo intrínseco, un 44,1% de los pacientes eran desnutridos. El servicio con más frecuencia de infecciones intrahospitalarias, fue el de medicina interna 6,3%. Concluyendo que la prevalencia de infecciones hospitalarias en los tres servicios de pediatría es baja y que los catéteres periféricos y la desnutrición son los factores de riesgo más importantes.


Subject(s)
Bolivia , Cross Infection/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL